Entrevista a César Altolaguirre

Entrevista a César Altolaguirre

escritor

¿Qué te inspiró a convertirte en escritor? ¿Hubo algún momento específico en tu vida que te impulsara a tomar ese camino?

La lectura en si misma. Leer me hacía viajar, ver, conocer gente y lugares, disfrutar, reír, llorar, etc… Un día cogí papel y boli y desee que mis palabras pudieran hacer sentir a los demás lo mismo que sentía yo. Creo que ese día fue en un lejano verano que vi un avión fumigar cuando estábamos en la playa y, emocionado, escribí una página sobre eso.

¿Cuál es tu personaje favorito de tus propias obras y por qué?

En “Las páginas del fin del Mundo” (mi segunda novela) aparece un secundario que se presenta como “Chas”. Por algún motivo al “conocerle” me sentí identificado con él.

¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando su carrera como escritor?

Que tire para delante contra viento y marea. Hacia atrás ni para coger carrerilla.

¿Tienes algún proyecto en mente del que te gustaría hablar?

La verdad es que sí. Mi primera novela, Corona de Flores, tuvo una breve andadura por el mundo ya que la editorial con la que trabajaba cerró por motivos económicos. El caso es que tengo escrita la continuación pero no sé muy bien como llevar el tema. Al haber sido ya editada es más difícil que la reedite otra editorial y sin esa primera nuevamente sacada a la luz, no puedo hacer que la segunda vea el mundo. ¿Tal vez por Amazon? No lo sé.

¿Cómo te mantienes inspirado y motivado para seguir escribiendo?

Mi mente bulle en ideas constantemente. Esté inmerso en alguna historia o no, cualquier cosa que escucho o veo la hace vagar en mil historias que trato de atrapar al vuelo, la mayor parte de las veces sin éxito. No siempre puedo apuntarlas.

¿Cuál es tu opinión sobre el proceso de publicación y promoción de obras en la actualidad?

Es mucho más difícil que escribir el propio libro. Es algo que me sorprendió con la primera novela al empezar a moverme para alguien me la editara. Tras dos novelas publicadas por editorial y una tercera a lo loco por Amazon yo mismo he llegado a la conclusión de que para muchas de esas editoriales que no te cobran por publicar que se anuncian en Facebook, Instagram, etc… sólo nos ven como un objeto comercial al que sacar los primeros libros para la presentación o primera venta y luego pasar al siguiente escritor y otro y otro. De entrada muchas facilidades y ayuda, luego nada. Y para la promoción creo que es necesario conocer muy bien las redes sociales y tener una cierta capacidad económica para poder buscar quien haga reseñas y promociones. Es una inversión a largo plazo. ¿Vivir de ello? Dificilísimo.

¿Cuál es tu libro favorito de todos los tiempos y por qué?

El juego de Ender” escrito por Orson Scott Card. (el libro, eh. No la película, que no está mal pero no es lo mismo). Es una de las dos novelas que leo casi todos los años. Me resulta inspirador (y todavía emocionante) la evolución y sufrimiento del protagonista y todo su entorno a lo largo de la historia.

¿Qué personaje de una de tus obras te gustaría invitar a tomar un café y por qué?

Ya os he hablado de Chas (secundario de “Las páginas del fin del Mundo”). Creo que tiene una vida muy dura detrás que merece ser escuchada.

¿Qué género literario nunca escribirías y por qué?

Los viajes en el tiempo. Nunca. No puedo con el tema de las paradojas temporales y las implicaciones en la sagrada linea del tiempo y en las diferentes realidades que puede generar cada cada acción realizada en uno de esos viajes. Ya sea al pasado o al futuro. Si vas al pasado lo que hagas provocará cambios en tu presente. Si vas al futuro, lo que hayas visto te hará modificar tu vida al volver y cambiará ese futuro de forma que no existirá.

Si pudieras vivir en el universo de una de tus obras durante un día, ¿Cuál elegirías y qué harías?

En el de mi primera novela, “Corona de flores”. Se desarrolla en el un mundo ficticio que se halla en la edad media. No hay magos ni dragones. Pero el aire es puro y la naturaleza es libre de desarrollarse. Sólo tendría que asegurarme no tener cerca a según que militares. Podría viajar a través de los territorios del Imperio Reim con los vendedores ambulantes en sus carromatos durmiendo al raso y conociendo gente en todos los lugares en los que nos detuviéramos para exponer nuestros artículos. De feria en feria siendo fuente de información de los eventos ocurridos aquí y allá.

Si tuvieras que elegir una canción para representar tu último libro, ¿Cuál sería?

Sombras en la oscuridad de Ángeles del infierno.

¿Cuál es tu palabra favorita en tu idioma y por qué?

Calandraca. Me encanta su sonoridad pero dándole un uso que no he encontrado en la RAE. Ahí aparece como una sopa que se hace en los barcos o como una conversación molesta. A lo mejor sólo lo usamos aquí en Zaragoza, de donde soy. Cuando algo nos da miedo o nos pone nerviosos decimos que “nos tiemblan las calandracas”.

Si uno de tus libros fuera convertido en película, ¿a quién elegirías para interpretar al protagonista de tu obra?

Con tu permiso no voy a elegir a un protagonista. A un secundario sí. A Roy de la novela Corona de Flores. Desde que tuvo su primera aparición tuve clarísimo en mi cabeza que de llegar a la gran pantalla el único y verdadero actor debería ser Luis Tosar.

Si pudieras tener una mascota literaria (un animal que represente tu estilo de escritura), ¿Cuál sería?

Un camaleón. Por los ojos que tiene que puede mirar en diferentes direcciones sin “perder el norte”. Igual que mi cabeza pensando historias, capítulos, escenas ya sean de lo que estoy escribiendo o de lo que ni sé que es.

¿A pesar de todo lo que has visto y conocido del mundo editorial vas a seguir escribiendo?

Sin ninguna duda hasta que se agoten todas mis ideas y las ganas de contar las historias que pare mi cabeza.

Deja un comentario